Verificar datos es algo que hacemos a diario en internet como para decidir qué outfit utilizar, qué celular comprar o si iremos al restaurante que tanto recomiendan; entonces, ¿por qué no hacerlo para tomar decisiones de gran importancia? Incluso, ponerlo en marcha en las empresas para el reclutamiento de personal en cargos clave y dar […]

Verificar datos es algo que hacemos a diario en internet como para decidir qué outfit utilizar, qué celular comprar o si iremos al restaurante que tanto recomiendan; entonces, ¿por qué no hacerlo para tomar decisiones de gran importancia? Incluso, ponerlo en marcha en las empresas para el reclutamiento de personal en cargos clave y dar confianza a nuestras decisiones.
Empecemos por establecer que el personal de Recursos Humanos y reclutamiento no debería percibirse como despachos de investigación privada, ellos son los encargados de determinar quiénes son las personas idóneas para trabajar en un cargo específico dentro de una empresa. Sin embargo, durante este proceso deben validarse a cada uno de los candidatos a través de filtros para así obtener a la mejor persona para cada vacante.
¿Cómo confiar entonces en que la persona es quien dice ser y será un buen elemento para nuestra compañía? Muy sencillo, verificando la información que el propio candidato nos entrega y, mediante una firma, autoriza para poder revisar en fuentes públicas, siempre bajo un resguardo de las políticas de privacidad del manejo de sus datos.
“Antes de una entrevista, al candidato se le da una hoja solicitando la firma que autorice la información que él mismo está proporcionando; sin embargo, al no saber si la persona leyó o no el documento, la gente de Recursos Humanos tiene la obligación de explicarle el contenido de lo firmado”, comenta Ericka García, reclutadora de talento con más de 15 años de experiencia.
Cada puesto clave en una compañía, además de la experiencia o conocimiento que pueda aportar, se deben fijar criterios importantes en la validación de datos como:
- Si la persona cubrirá un puesto en manejo de los valores o información valiosa de la empresa.
- Si nuestro nuevo elemento estará en posesión de bienes o información de nuestros clientes.
- Si estará ligado a un puesto de seguridad o protocolos de resguardo de activos.
- Si se relacionarán públicamente con proveedores, o realizará negociaciones con clientes.
- Es de importancia su imparcialidad política
- En sus funciones están viajar constantemente dentro del país o al extranjero.
“Yo comencé a verificar los antecedentes de los puestos clave de la empresa desde que un colaborador nos sorprendió en realizar continuos retiros de la caja sin darnos cuenta, y su función era la de salvaguardar los activos de la tienda, por supuesto conocía todos los protocolos y sabía sus vulnerabilidades”, comenta la licenciada García.
Incluir la validación de antecedentes en fuentes públicas no solo omite el daño reputacional que pudiera existir, si no también es brindarle la confianza a quien lo merece, poniendo en sus manos lo más preciado, nuestro negocio y evitar riesgos laborales. ALTO Checks te ayuda a realizar este proceso de manera sencilla para que puedas confiar en tus decisiones.
Comienza ahora y evita riesgos.